Mostrando entradas con la etiqueta Ingredientes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ingredientes. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de agosto de 2013

Salsa suave de alubias


Ficha Técnica

Origen

China

Denominación

Inglés: SWEET GROUND BEAN SAUCE
Español: SALSA SUAVE DE ALUBIAS
Chino: TIAN MIAN JIANG

Ingredientes

Soja 22%, harina de trigo, azúcar, sal, agua, glutamato monosodico y acido benzoico.

Utilidades

Sirve acompañado de más ingredientes para elaborar salsas para wok, tallarines, arroces, verduras. Es un sabor potente pero no picante.

Precio

Su precio ronda los 2,55€

Fécula de patata


Ficha Técnica

Origen

América

Denominación

Inglés: POTATO STARCH
Español: FÉCULA DE PATATA

Ingredientes

Harina de patata.

Utilidades

Sirve para rebozados y para espesar salsas.

Precio

Su precio ronda los 0,99€

Harina de arroz glutinoso



Ficha Técnica

Origen

Tailandia

Denominación

Inglés: GLUTINOUS RICE FLOUR
Español: HARINA DE ARROZ GLUTINOSO
Japonés: MOCHI GOME

Ingredientes

Arroz glutinoso 98%, agua 2%.

Utilidades

En Japón esta harina es la que se usa para elaborar los mochis, que es un pastel tradicional que se elabora y se sirve en el año nuevo japonés.

Precio

Su precio ronda los 0,95€

Tofu frito


Ficha Técnica

Origen

China

Denominación

Inglés: FRIED TOFU
Español: TOFU FRITO

Ingredientes

Tofu frito, azúcar, salsa de soja, mirin, potenciador del sabor (E621), regulador de la acidez.

Utilidades

Esta clase de tofu frito forma saquitos que pueden ser rellenados con arroz de sushi y otros ingredientes para formar los "inarizushis".
El tofu contiene muchas proteínas por lo cual es muy bueno su consumo para las personas vegetarianas. 
Existen varias texturas para consumirlo, está el firme y el que es menos firme. El firme puede incorporarse a guisos y a sopas (famosa sopa de miso).  También se puede saltear y dorar a la sartén con especias varias. Su sabor por sí solo es flojo pero lo bueno que tiene es que absorbe todo lo que le eches.
El tofu blando podría valer para elaborar masas que nos valgan para hacer buñuelos.

Precio

Su precio ronda los 5€

Pimienta de Sichuan


Ficha Técnica

Origen

China

Denominación

Inglés: SICHUAN PEPPER
Español: PIMIENTA DE SICHUAN

Ingredientes

Pimienta de sichuan en granos.

Utilidades

Da muy buen sabor a los platos sobre todo si se corona al final de una elaboración recién molido.

Precio

Su precio ronda los 1,95€ (113 gr)

Leche de coco



Ficha Técnica

Origen

No se sabe muy bien sus orígenes. Unos dicen que de América del Sur, otros de la India, otros Nueva Zelanda... en fin...

Denominación

Inglés: COCONUT MILK
Español: LECHE DE COCO

Ingredientes

Extracto de coco 81,82%, agua 17,88%, estabilizador (E412), emulsionante (E435, E466), regulador de la acidez (E330), conservantes (E223).

Utilidades

Sirve para la elaboración del curry y para recetas dulces.

Precio

Su precio ronda los 0,99€ (400 ml)

Miso blanco




Ficha Técnica

Origen

China

Denominación

Inglés: WHITE MISO
Español: MISO BLANCO
Japonés: SHIRO MISO

Ingredientes

Soja, arroz, sal, harina de arroz.

Utilidades

Sirve para la sopa de miso, también junto con más ingredientes, para elaborar salsas para wok o para tallarines, arroces, carnes o pescados.

Precio

Su precio ronda los 4€


Tofu firme



Ficha Técnica

Origen

China

Denominación

Inglés: TOFU
Español: TOFU

Ingredientes

Agua, habas de soja y nigari.

Utilidades

El tofu contiene muchas proteínas por lo cual es muy bueno su consumo para las personas vegetarianas. Existen varias texturas para consumirlo, está el firme (el de la foto) y el que es menos firme. El firme puede incorporarse a guisos y a sopas (famosa sopa de miso).  También se puede saltear y dorar a la sartén con especias varias. Su sabor por sí solo es flojo pero lo bueno que tiene es que absorbe todo lo que le eches.
El tofu blando podría valer para elaborar masas que nos valgan para hacer buñuelos.
Si se frién finas capas de tofu se consiguen "saquitos" que pueden ser rellenados con arroz de sushi y otros ingredientes y así hacer "inarizushi".

Precio

Su precio ronda los 2,50€

Vinagre de sushi "Sushizu"



Ficha Técnica

Origen

Japón

Denominación

Inglés: SUSHI VINEGAR
Español: VINAGRE DE SUSHI (SUSHIZU)

Ingredientes

Vinagre, azúcar, sal, monosodium L, glutamato, E621, E631, E627.

Utilidades

Esta es la preparación de sushizu que viene ya lista para echar al arroz para sushi.
La proporción idónea para 500 gr de arroz sería alrededor de 140gr de sushizu.

Precio

Su precio ronda los 5,95€

Vinagre de arroz



Ficha Técnica

Origen

Japón (este es más suave que el vinagre chino)

Denominación

Inglés: RICE VINEGAR
Español: VINAGRE DE ARROZ

Ingredientes

Arroz y agua.

Utilidades

Este vinagre es el que se usa para elaborar el "sushizu" que es la mezcla que se pone en el arroz para sushi. También vale para marinar (junto con más ingredientes) los pescados. Sirve para suavizar la soja para mojar los sushis. Se le da el mismo uso que a nuestro vinagre.

Precio

Su precio ronda los 5,95€

Vinagre de arroz glutinoso negro



Ficha Técnica

Origen

China

Denominación

Inglés: BLACK RICE VINEGAR SAUCE
Español: VINAGRE DE ARROZ GLUTINOSO NEGRO

Ingredientes

Vinagre blanco, color caramelo (E150c), especias, arroz glutinoso, sal.

Utilidades

Por el momento la única utilidad que conozco es la de marinar pescados crudos para luego usarlos en el sushi (marinado de caballa por ejemplo) Al ser oscuro le da otro color a los pescados. 
Este no es el vinagre que se usa para el arroz de sushi. 

Precio

Su precio ronda los 9€

Salsa de Soja



Ficha Técnica

Origen

China

Denominación

Inglés: SOY SAUCE
Español: SALSA DE SOJA

Ingredientes

Agua, soja, trigo y sal.

Utilidades

Existen dos variedades de esta salsa, una salada (bote azul) y otra que contiene menos sal (bote rojo). Yo particularmente prefiero la salada puesto que así me ahorro echarle sal a mis elaboraciones.
Es una salsa indispensable en la cocina japonesa, se echa a casi todos los platos. Sirve también para adobar o marinar. Para mojar los sushis (se puede mezclar con una pizca de vinagre de arroz para darle un sabor más suave al mojar el sushi). También sirve como parte de la elaboración de otras salsas.

Precio

Su precio ronda los 7€

Sake



Ficha Técnica

Origen

Japón

Denominación

Inglés: SAKE
Español: SAKE

Ingredientes

Agua, arroz, levadura, contenido en alcohol 14,6%

Utilidades

Sirve para beberlo pero también para cocinar con él. No se usa igual que el Mirin. Hay que diferenciarlo de este por el contenido de alcohol y por el sabor. Mientras que el Mirin es dulce, el Sake no lo es. Si lo echamos en alguna elaboración, debemos tener presente que el Sake necesita tiempo al fuego para que evapore el alcohol.

Vale tanto para carnes como para pescados. Para verduras también.

Precio

Su precio ronda los 9€

lunes, 12 de agosto de 2013

Aceite de Sésamo



Ficha Técnica

Origen

India y Oriente Medio

Denominación

Inglés: SESAME OIL
Español: ACEITE DE SÉSAMO

Ingredientes

Sésamo tostado y aceite de soja

Utilidades

Este aceite se usa mucho en la gastronomía asiática. Es un ingrediente indispensable en la cocina japonesa. Se usa igual que nuestro aceite de oliva. Para saltear verduras, carnes, pescados... da un sabor muy rico a los platos. Si es restregando sobre una pieza de atún antes de pasar el soplete o pasarlo por la plancha (tataki) dejará un sabor tostado muy acertado.
También sirve, junto con más ingredientes que le acompañen, para adobar o marinar.

Precio

Su precio ronda los 8€ (en cantidad de 650ml)

Mirin



Ficha Técnica

Origen

Japón

Denominación

Inglés: Mirin
Español: Mirin

Ingredientes

Harina de maíz, arroz glutinoso, dextrosa, potenciador del sabor (E621), acidulante (E363, E297), alcohol 0,9%

Utilidades

Es un tipo de sake más dulce que sirve para cocinar. Es el "vino para cocinar" de los japoneses. Contiene poco alcohol. También sirve para adobar (acompañado de más ingredientes como puede ser la soja, jengibre, ajo, sésamo, entre otros) carnes y pescados.

Precio

Su precio ronda los 5€

Aceite de Guindilla



Ficha Técnica

Origen

China

Denominación

Inglés: HOT CHILI FLAVOURED OIL
Español: ACEITE DE CHILE O GUINDILLA

Ingredientes

Guindilla 20% y aceite vegetal.

Utilidades

Este aceite se usa mucho en la gastronomía china. Sirve para dar un toque picante a sus platos. Por ello, su uso es bien simple; añadir al gusto a cualquier elaboración, sea carne, pescado, vegetales o mariscos.

Precio

Su precio ronda los 3,50€

Salsa Kimchi



Ficha Técnica

Origen

Corea

Denominación

Inglés: KIMCHEE BASE
Español: SALSA KIMCHI

Ingredientes

Ajo, mandarina, manzana, jengibre, sal, sirope de glucosa, fructosa, extracto de pescado 7%, pimiento rojo, vinagre, alga tangini (Laminaria digitata), potenciador del sabor (E621), ácido cítrico, goma xantana (espesante), colorante, pimentón y agua.

Utilidades

Esta salsa es la base que se usa para adobar la col china, un plato muy famoso en corea. (Este bote no lleva incorporada la col china). Esta es una base de salsa picante muy potente de sabor y muy salada. Yo la uso mezclándola con mayonesa y a su vez añadiéndole atún crudo picado para rellenar makis o para hacer chirashi zushi. También podría ser mezclada con nabo rallado para darle cierto sabor al arroz blanco. 

Puede usarse en wok de arroz, tallarines, verduras, carnes y pescados, teniendo en cuenta su sabor fuerte, es conveniente no pasarse con la cantidad.

Precio

Su precio ronda los 4€

Salsa de Ostras



Ficha Técnica

Origen

China

Denominación

Inglés: PANDA BRAND OYSTER FLAVOURED SAUCE
Español: SALSA DE OSTRAS

Ingredientes

Agua, azúcar, sal, harina de maíz modificada, saborizante (E621), extracto de ostras 3%, harina de trigo, colorante (E150c), contiene trigo y ostras.

Utilidades

Esta salsa sirve para elaboraciones con pescado al contener en sus ingredientes las ostras. Pero esto no significa que no pueda pegar también con carne como la ternera. Mezclándola con más ingredientes (soja, sake, jengibre, ajo, entre otros) puede ser una salsa estupenda para formar parte de un wok de pescado, marisco o carne. 

Precio

Su precio ronda los 3,95€

Salsa de Alubias con Guindilla



(interesante ver la errata de la etiqueta "Chilli" en vez de "Chili")

Ficha Técnica

Origen

China

Denominación

Inglés: CHILI BEAN SAUCE
Español: SALSA DE ALUBIAS CON GUINDILLA
Chino: DOUBANJIANG o TOBANDJAN

Ingredientes

Guindillas saladas 48%, agua, pasta de soja fermentada (agua, sal, soja, trigo), pasta de habas fermentadas (habas, agua, sal, trigo), azúcar blanquilla, ajo 3%, harina de maíz modificada, guindilla en polvo, aceite de soja, ácido (E270), saborizante (E631, E627), contiene soja y trigo.

Utilidades

Esta salsa sirve para darle un sabor picante a nuestros platos, conviene no excederse en las cantidades ya que con muy poco ya pica (a no ser que seas un amante de los picantes fuertes) Es conveniente que la pruebes antes de echarla para saber cuanto pica y hacerte una idea de lo vas a necesitar.

Yo la uso añadiéndola a mis elaboraciones en wok, además de ponerle más ingredientes como puede ser la soja, sake, mirin, etc... 

Se puede usar sola para mojar los gyozas, rollitos primavera, carnes o gambas.

Precio

Su precio ronda los 2,65 €

Salsa Hoisin


 
                                                               
Ficha Técnica

Origen

China

Denominación

Inglés: HOISIN SAUCE
Español: SALSA DE MARISCO o bien, SALSA HOISIN (El significado de "hoisin" es "marisco" pero es curioso ya que esta salsa no contiene marisco)

Ingredientes

Azúcar, pasta de soja (agua, soja, sal, harina de trigo), agua, salsa de soja (agua, soja, sal, harina de trigo), vinagre (agua, arroz), almidón, ajo, colorante (E150A y E120), ají, especias, sésamo blanco, ascorbato de sodio (E301), sorbato de potasio (E202)

Utilidades

Esta salsa básicamente podríamos darle el mismo uso que si fuera una salsa barbacoa. Sola es de sabor fuerte asi que es mejor no pasarse al usarla. Podría ir bien para mojar los gyozas, dim sum, rollitos primavera o carnes como el cerdo, pato o pollo. También podría valernos para añadirselo a un wok de verduras.

Esta salsa es la que se usa para el famoso plato chino de "pato laqueado".

Precio

Su precio ronda los 4€